El Real Madrid de Pablo Laso: bandera del baloncesto moderno

Desde hace algunos lustros, el baloncesto español y europeo ha evolucionado en aspectos como la preparación física y técnica de los jugadores, la simplificación táctica de los sistemas de ataque (sobre todo tras pasar el reloj de posesión de 30 a 24 segundos) y la propensión a crear el «todocampista» jugador total. Cada vez hay menos jugadores que sean solo bases, solo escoltas, solo aleros, solo ala-pivots o solo pivots. En el baloncesto moderno hay solo dos tipos de jugadores: jugadores de perímetro y jugadores interiores. Se les forma desde edad temprana para que sepan hacer todo, independientemente de sus características físicas. Y el Real Madrid de Pablo Laso es uno de los exponentes.

La Euroliga 1995 y la época del basket control

Lejos quedan ya los años en los que la sección de baloncesto del Real Madrid navegó en un mar de dudas, incluso se llegó a hablar de su posible desaparición. El club consiguió ser Campeón de Europa en 1995 en aquella Final Four de Zaragoza en plena época del «basket control». Partidos a 60 puntos o menos que hacían el juego más tedioso y que no enganchaban al público, cuyos máximos exponentes técnicos fueron los maestros serbios Bozidar Maljkovic y Zeljko Obradovic, el entrenador que más Euroligas ha conseguido en la historia (9). Una muestra de este estilo es que los resultados de las semifinales de esa Euroliga´95 fueron un 62-49 en la victoria del Madrid frente al Limoges francés y un 58-52 favorable al Olympiacos en el duelo griego frente al Panathinaikos.

De la Liga del Palau a la Liga de Herreros

Más adelante llegaron más títulos, algunos de extraordinario mérito, como la famosa Liga ACB 1999/2000, en cuyo quinto partido de la final el Madrid logró robarle al FC Barcelona el título de Liga en su propia casa. Fue liderado por Sasha Djordjevic y Sergio Scariolo en la cancha, y Lorenzo Sanz Jr desde los despachos. Razones presupuestarias y varios cambios a lo largo de la temporada hicieron complicada la configuración del equipo, que no iba sobrado del talento que se le presupone a un Real Madrid. De lo que sí fue sobrado fue de unión y carácter competitivo en los momentos finales de la temporada.

Otro logro a destacar fue la Liga ACB 2004/2005, en la que el Real Madrid se llevó el título en casa del TAU Vitoria también en le quinto partido del playoff final. A falta de 50 segundos, el equipo vitoriano ganaba por 8 puntos cuando pasa esto, que ya es historia del baloncesto español:

La última canasta de la carrera de Herreros le dio la Liga al Real Madrid

La llegada de Pablo Laso y el baloncesto moderno al Real Madrid

Aunque se intentó un proyecto a largo plazo con Joan Plaza (que tuvo un paso más que decente por el club) y después con Ettore Messina (que fue corto y tuvo mal final), al club le faltaba ese salto de calidad que le permitiese acabar con los años hegemónicos del Barça en España y aspirar a volver a hacer cosas grandes en Europa. Incluso durante algunos años, el madridismo no tuvo sentimiento de pertenencia en ningún pabellón, ya que comenzó un peregrinaje por varios lugares como el Raimundo Saporta, el Madrid Arena, el Palacio Vistalegre o la Caja Mágica.

Los primeros pasos de Pablo Laso como entrenador

Pero Laso, ex jugador ACB en Taugrés Vitoria o Real Madrid, entre otros, e internacional por España, no comenzó su carrera como entrenador en el club blanco. Tras pasar por Castellón (LEB 2), Pamesa Valencia (ACB) y Cantabria (LEB), en donde corrió diferente suerte, logró hacer proyecto de 4 años en el Lagun Aro GBC (LEB y ACB). Y de ahí, comida y café con Herreros (ahora director deportivo) y vuelta al club blanco.

pablo laso lagun aro gbc guipuzcoa
Pablo Laso, en un tiempo muerto como entrenador del Lagun Aro GBC

Primeros años de Pablo Laso en el Real Madrid: implementación del baloncesto moderno

En el verano del 2011, Laso aterriza en el Real Madrid. Aprovechando el grueso del grupo que ya había, sobre todo de españoles (Llull, Sergio Rodríguez, Carlos Suárez, Felipe Reyes o Niko Mirotic), más el extranjero que mejor rendimiento por minuto jugado y que más partidos ha disputado con el club (Jaycee Carroll), el fichaje de secundarios de lujo (como Pocius) y la llegada temporal (gracias al lockout de la NBA) de Rudy Fernandez y Serge Ibaka, Laso pone los cimientos de un ciclo plagado de éxitos para el club. Ese mismo año ya consigue la Copa del Rey y la Liga se les escapa inexplicablemente en el último partido. Pero su estilo de juego, bandera del baloncesto moderno, ya enamora a todos los aficionados al baloncesto tanto en España como en Europa. Todo esto, unido a la definitiva vuelta al Palacio de los Deportes (Wizink Center) para jugar los partidos como local.

ibaka real madrid
Ibaka jugó 6 partidos con el Real Madrid en 2011

¿En qué se basa el baloncesto moderno de Pablo Laso?

A grandes rasgos y en 6 puntos, se podría decir que el baloncesto que Pablo Laso ha implementado en el Real Madrid se basa en lo siguiente:

  1. Protagonismo de los jugadores de perímetro en ataque: la primera premisa es intentar atacar en contraataque o transición rápida siempre que se pueda. Si esto no es posible, ataque más largo con mucho bloqueo directo para generar ventajas e indirectos (sobre todo trabajando para los tiros librados de Jaycee Carroll). RAPIDEZ, LIBERTAD y CREATIVIDAD.
  2. Jugadores interiores fuertes, ágiles y de mucha movilidad. No se les pide creatividad. Se les pide solidez, trabajo, rapidez. Y claro, además tienen un extraordinario talento, como Trey Thompkins, un jugador que rebosa clase. Ejemplos de todo esto son Felipe Reyes, Gustavo Ayón o Marcus Slaughter.
  3. La amenaza del triple siempre presente: muy pocos jugadores de las plantillas del Real Madrid en los últimos 8 años no eran una amenaza desde el triple. Desde ahí se han finiquitado infinidad de partidos durante todo este tiempo.
  4. La defensa ha sido la clave de muchos partidos. En concreto destacaría aquella zona 1-2-2 con Marcus Slaughter (o Andrés Nocioni) en la punta, que tanto rédito le dio al Madrid. Por supuesto, en la plantilla de hoy en día se encuentran varios de los mejores defensores de Europa, como Facu Campazzo, Jeff Taylor, Rudy Fernández, Gustavo Ayón o el gigante de 2,20m Edy Tavares.
  5. Otra de las claves de este equipo es que DISFRUTA de su trabajo. Y eso se nota. Laso ha sabido llevar un vestuario plagado de estrellas (y de egos) desde hace muchos años. Hoy en día se juegan, entre Liga Endesa, Copa del Rey y Euroliga, unos 80 partidos al año. Y la sensación que transmiten los jugadores es de estar a tope siempre con el equipo, ya jueguen más o menos minutos. EQUIPO.
  6. La competitividad y el GEN GANADOR que Laso ha conseguido darle a la sección de baloncesto del Real Madrid. Con mano firme pero comprendiendo perfectamente al jugador.
Mejores momentos de Luka Doncic en la final de la Euroliga 2018

Además de todo lo mencionado anteriormente, Laso, su cuerpo técnico y los jugadores han ido sobreponiéndose a numerosos (y graves) contratiempos, como la marcha de jugadores importantes (como la Sergio Rodriguez o el maravilloso Luka Doncic a la NBA) o lesiones graves y largas de sus jugadores estrella. Siempre se han encontrado soluciones, ya sea fichando nuevos jugadores, que en la inmensa mayoría de los casos se han adaptado perfectamente al equipo, reciclando puntualmente el estilo de juego o adaptando al equipo a la nueva situación tras alguna lesión.

Por todo lo anterior, podemos decir que el Real Madrid de Pablo Laso es la bandera del baloncesto moderno, llevándole a conseguir, en solo 8 años, 1 Copa Intercontinental, 2 Euroligas, 4 Ligas Endesa, 5 Copas del Rey y 4 Supercopas de España. Además, 4 veces designado Mejor Entrenador de España y 2 veces Mejor Entrenador de Europa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s