Richi González: emigrar por amor al baloncesto

No solo en nuestro mundo del baloncesto, sino también en cualquier otro sector, emigrar y dejar tu país es, en algunos casos, la mejor solución para ganarte la vida. Hoy en día, en todos los trabajos la competencia es muy dura y el de entrenador de baloncesto no es diferente al resto. Sin embargo, a Richi González, emigrar por amor al baloncesto le ha supuesto una serie de experiencias, logros y no pocas satisfacciones que difícilmente hubiera podido alcanzar sin haber salido de su Madrid natal.

Porque a aquel veinteañero, entrenador de equipos de colegio (siendo con ellos varias veces campeón de Madrid), que pasó los siguientes 15 años conquistando medalla tras medalla, unas cuantas de oro, con las Selecciones autonómicas de la Federación Madrileña de Baloncesto (donde coincidió y tuvo a sus órdenes, por ejemplo, a leyendas del baloncesto español como Rodrigo de la Fuente o Felipe Reyes), la vida le llevó hacia increíbles lugares donde nunca antes pensó llegar. Además, si por el camino te enamoras, te «ennovias» y te casas con otra loca del baloncesto como es la ex jugadora internacional Lidia Mirchandani, toda una campeona de Liga y Copa de la Reina, y tienes dos preciosos hijos, ¿qué más se puede pedir?

Richi González y su mujer Lidia Mirchandani

Lidia es la única jugadora española que ha vestido la camiseta de la selección nacional en todas sus categorías, desde Mini hasta Absoluta, habiendo también alcanzado éxitos a nivel de clubes en varios países. También ella conoce de primera mano lo que significa tener que emigrar de su casa para ganarse la vida con el baloncesto.

Pionero entre los entrenadores españoles de baloncesto en trabajar en Chile y Bolivia y pionero mundial en trabajar en la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), la vida de Richi González cambia el día que le ofrecen un puesto en el CB Islas Canarias y él decide hacer las maletas.

Los comienzos de Richi González como entrenador fuera de Madrid

Después de un año como entrenador ayudante en el citado club canario de Liga Femenina (consiguiendo también los Campeonatos de España Infantil y Junior femenino para ese club), en verano de 2009 llega al Arranz Jopisa Burgos, de Liga Femenina 2, donde en su segundo año y como entrenador jefe, logra el sueño del ascenso a la máxima categoría del baloncesto femenino español. Apoyado siempre sobre una jugadora super clase, la chilena Ziomara Morrison, logra un muy meritorio noveno puesto en su primera temporada como entrenador jefe en Liga Femenina. Pero Burgos o Tenerife solo eran el comienzo de una aventura que apenas acababa de comenzar y que, aún hoy, sigue acumulando nuevos capítulos. Mirad en el siguiente video unas pinceladas sobre cómo es Richi y cómo juegan sus equipos.

La Selección de Chile: una oportunidad de oro

El trabajo de Richi llamó la atención de la Federación Chilena, que en el verano de 2013 hizo una oferta que González no pudo rechazar. Sería el responsable de todas las selecciones nacionales chilenas durante los siguientes tres años. Y no perdió el tiempo precisamente, ya que las cuatro medallas conseguidas en las distintas categorías le sitúan como el entrenador más laureado de la historia de este país. Destaca la medalla de plata conseguida en los Juegos Sudamericanos de Santiago 2014 con la selección absoluta. Después de tantos años de dedicación, emigrar por su amor al baloncesto empezaba a cobrar mucho sentido para Richi. Justo al terminar su contrato, recibe la oferta del La Salle Olympic Cochabamba boliviano para dirigir a su equipo profesional masculino en el Libobasket 2016, terminando la liga en cuarta posición. Pero el EPISODIO (con mayúsculas) de su vida estaba a punto de llegar…

En un tiempo muerto con la selección chilena absoluta

La aventura de su vida: emigrar para ser seleccionador de Corea del Norte

Un día recibió un mail del Comité Olímpico de Corea del Norte (Richi ha declarado en varias ocasiones desconocer cómo consiguieron su contacto). El país mas hermético del mundo quería contratar para sus selecciones nacionales a un madrileño. Jamás ningún entrenador extranjero había sido contratado en aquel país. Sin miedo a lo desconocido, Richi emigra de nuevo en busca de un nuevo éxito. Éxito que, inexplicablemente, en España aún no ha sido lo suficientemente reconocido como para apostar por él.

Richi delante de una estatua del líder coreano Kim Jong Un

En el invierno que pasa en el país asiático pone en marcha un plan de perfeccionamiento técnico para las selecciones masculina y femenina en las mejores condiciones que nunca antes tuvo a su disposición. Se encontró con deportistas extremadamente responsables, inteligentes y analíticos. Según Richi, los jugadores están muy bien preparados técnica y físicamente pero lo que más destaca de ellos es que son extraordinarios tiradores. No les está permitido jugar en ligas extranjeras. La organización y la educación deportiva que se inculca en aquel país es inigualable. Y, contra todo pronóstico, González habla de la vida absolutamente normal que realizan los norcoreanos, de la limpieza de sus calles y de que el medio de transporte habitual es la bicicleta, aun teniendo una red de metro de primer nivel. Escuchad esta entrevista porque es oro:

Entrevista en Radio Marca tras volver de Corea del Norte

Las últimas paradas (por ahora) de Richi González: Noruega e Islandia

Tras acabar su trabajo en el país asiático, Richi pasa cinco meses al frente de los Tromso Storm noruego e inmediatamente después, verano de 2017, vuela al que hasta ahora es su último destino, el Keflavik Karfan islandés, equipo masculino de la máxima categoría. Allí, junto con toda su familia (a estas alturas ya son 4 porque María, de casi 4 años, y Marcos, de casi 2, acompañan a sus padres allá donde van desde 2017), llevan una vida feliz, tranquila y encantados por emigrar gracias a su amor por el baloncesto. Aún con algún año de contrato por delante, nunca se sabe cuál puede ser su próxima parada. ¿Y por qué no España? Conocimiento y experiencia le sobran para triunfar en cualquier equipo español de élite. Quizá algún Director Técnico valiente acierte y le devuelva a nuestro país. De momento, acaba de firmar un contrato con CD Colegio Los Leones de Quilpué chileno, equipo de la máxima categoría femenina de ese país, para dirigirlo hasta su vuelta a Islandia. Así, seguirá demostrando que emigrar por amor al baloncesto es es su personal manera de encontrar la felicidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s